lunes, 30 de septiembre de 2013

Programa 30 de Septiempre: XI Simposio Internacional sobre San José



Programa
Programma
Program


Septiembre 30
Settembre / September

09:00 Palabras de bienvenida a los Centros de Estudios Josefinos. P. Ambrosio García Moreno, m.j. Accoglienza / Welcome

09:10 Patrocinio de San José sobre los Obispos. Monseñor Roberto Octavio Balmori Cinta, m. j.

09:50 Chemin et cheminements de sainteté avec Saint Joseph. Meditation sur Saint Joseph à l’aide de la statuarie. (Camino y caminos de santidad  con San José. Meditación sobre San José con la ayuda del arte escultórico) Albert Perrier

10:30 Joseph in den Schriften von hl. Edith Stein. (José en los escritos de santa Edith Stein). Rizard Dyc

11:10 Café / Coffe break

11:40 El matrimonio de María y José, padre virginal y mesiánico de Cristo, a la luz de la mariología del Beato Juan Duns Scoto. Joaquín Ferrer Arellano

12:20 San José de Zapotlán, custodio de la vida digna. José Luis Huerta

Descanso / Riposo / Rest

Comida / Pranzo / Mealt

15:30 San Giuseppe custode delle famiglie e il patrono della vita concepita nell insegnamento di Stanislao Napierala: primo vescovo della Diocesi di Kalisz. (San José custodio de las familias y el patrono de la vida concebida en la enseñanza de san Estanislao Napierala: primer Obispo de la Diócesis de Kalisz). Dariusz Kwiatkowski

16:10 San Giuseppe nutritor domini: ejemplos de iconografía italiana. (San José, el que alimenta al Señor: ejemplos de iconografía italiana). Stefania Colafranceschi

16:50 San José, llama de amor ardiente en el padre Vilaseca. P. Salvador Osnaya Velásquez

17:30 Descanso / Riposo / Rest

19:00 Celebración Eucarística / Celebrazione Eucaristica / Eucaristic Celebration

Albert Perrier: Título de su exposición, foto y pensamiento


El Centro Josefino Francés presente en uno de sus participantes

Te comparto un pensamiento sintético, algunas imágenes y el título de la Ponencia de Albert Perrier. Albert fue uno de los participantes del XI Simposio Internacional sobre San José realizado en Ciudad Guzmán, Jalisco del 29 de septiembre al 06 de octubre de 2013.

Septiembre 30

Settembre / September

09:50 Chemin et cheminements de sainteté avec Saint Joseph. Meditation sur Saint Joseph à l’aide de la statuarie. (Camino y caminos de santidad  con San José. Meditación sobre San José con la ayuda del arte escultóricoAlbert Perrier

domingo, 29 de septiembre de 2013

Video: Palabras de Bienvenida del XI Simposio Internacional sobre San José



Video: Bienvenida del Obispo de Ciudad Guzmán

Te presento el video de las palabras de Bienvenida de Monseñor Braulio Rafael Villegas con ocasión del XI Simposio Internacional sobre San José. Las imágenes ilustrativas son tomadas de esa ocasión con el fin de ilustrar el audio que, 'El Canal de San José' te comparte. Este breve discurso fue pronunciado el 29 de septiembre de 2013 en la Catedral de Ciudad Guzmán Jalisco sede del importante evento josefino.

Agradecemos al CEDEJOM (Centro Josefino de México) y a la UCEM (Universidad del Centro de México) por este precioso material. Para ver este video acude a la siguiente dirección:


O bien puedes encontrar este discurso  de apertura al final de este blog de Actualidades Josefinas.

Video del primer día del XI Simposio Internacional sobre San José


Video: 1er día del Simposio Internacional sobre San José

Ya puedes encontrar en en el Canal de Youtube de CEDEJOM (Centro Josefino de México) el primer video relativo al 1er día del XI Simposio Internacional sobre San José.

Es un video que de manera hermosa retrata algo de lo vivido en el primer día de inauguración del este gran encuentro internacional para conocer y profundizar en la figura de San José.

Te invito a que lo encuentres en la siguiente dirección:


O bien al final de este blog de Actualidades Josefinas.


Inauguración del XI Simposio Internacional sobre San José.



Programa
Programma
Program

Septiembre 29
Settembre / September

10: 00 Recorrido turísitco en Ciudad Guzmán
Tour Ciudad Guzmán
Tour Ciudad Guzmán

12: 00 Bienvenida del Gobierno Municipal de Ciudad Guzmán
Benvenuti Muicipi di Ciudad Guzmán
Welcome, Municipal Goberment of Ciudad Guzmán

19:00 Celebración de Inauguración  S. E. Mons. Braulio Rafael León Villegas Obispo de la Diócesis de Ciudad Guzmán, Jalisco.
Celebrazione di Apertura
Opening celebration

Lugar: Seminario diocesano del Señor San José.
Felix Torres 220. Ciudad Guzmán, Jalisco.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Para conocer en torno al XI Simposio Internacional sobre San José (2º)





Rumbo al XI Simposio Internacional sobre San José

¿Dónde y cuándo se han celebrado los simposios josefinos?

Anteriormente describimos qué son y cómo nacieron los simposios josefinos. En esta ocasión, queremos compartir contigo una breve reseña de los simposios sobre San José realizados anteriormente, con la finalidad de que conozcas dónde y cuándo fueron realizados.

I Simposio, Roma, Italia, 1970. Tema: “San José en los quince primeros siglos de la Iglesia”. Se realizó con motivo del primer Centenario de la Proclamación del Patronato Universal de San José y orientó sus trabajos hacia los orígenes de la reflexión teológica en torno a san José y del culto a su figura de santidad.

II Simposio, Toledo, España, 1975. Tema: “San José en el Renacimiento”. Abarcó los años de 1450 a 1600. Este simposio tuvo la característica de no sólo profundizar e iluminar la doctrina sobre San José con la participación de especialistas, sino que logró la participación del público en general.

III Simposio, Montreal, Canadá, 1980. Tema: “San José en el siglo XVII”. Se abordó la escritura, teología, literatura religiosa, predicación, liturgia, devoción popular y la iconografía sobre san José. En esta ocasión se celebró el 75º aniversario de la fundación del Oratorio “San José” de dicha ciudad.

IV Simposio, Kalisz, Polonia, 1985. Tema: “San José en el siglo del barroco”. Se insistió en los contenidos bíblicos y evangélicos; se abordaron las expresiones josefinas de la liturgia, teología, literatura religiosa, predicación y la devoción popular. Se tuvo la participación del público en general en celebraciones para jóvenes, matrimonios y religiosas. Se llevó a cabo la “Recoronación” de la imagen de la Sagrada Familia, que se venera en la Basílica de Kalisz.

V Simposio, México, D. F., México, 1989. Tema: “San José en el siglo XVIII”. Estuvo a cargo del Centro de Estudios Josefinos de México, el cual dirigimos los Misioneros de San José. Los trabajos indagaron en la misión de san José en la historia de la salvación, así como su presencia en la escritura, teología, literatura religiosa y predicación, sin olvidar la devoción popular y las obras iconográficas. En el aspecto pastoral hubo eventos para religiosas, jóvenes, seminaristas, matrimonios, obreros y miembros de las asociaciones josefinas. Así mismo, se presentaron exposiciones sobre el culto de san José en México y se renovó, en la celebración de clausura, el patronato que san José tiene desde 1555 sobre la Arquidiócesis de México.

VI Simposio, Roma, Italia, 1993. Tema: “La presencia de San José en el siglo XIX”. Se investigó en torno a los evangelios, la historia de la teología y del culto, la devoción, reflejada en tantos campos, y entre ellos de forma plástica en la iconografía; significativamente se abordó el tema de san José en la liturgia, donde ha tenido poco realce. Hubo una participación discreta del público en general en actos litúrgicos celebrados en la basílica San Giuseppe al Trionfale. Al final, los simposistas dirigieron una carta al Papa Juan Pablo II pidiéndole que “restituyera” el título de “Protector de la Iglesia universal” al Esposo de María en la liturgia de su fiesta.

VII Simposio, Malta, 1997. Tema: “San José en los siglos XIX y XX”. Se profundizó en el campo bíblico-teológico e histórico, así como en la devoción, arte, literatura y los medios de comunicación en torno San José. En el aspecto pastoral se manifestó el gran amor de San José a través de procesiones, cánticos y celebraciones litúrgicas.

VIII Simposio, San Salvador, El Salvador, 2001. Tema: “San José en la Redemptoris custos: aspectos teológicos y pastorales”. La organización estuvo a cargo de la Sociedad Centroamericana de investigación y Divulgación de San José, el cual también dirigimos los Misioneros de San José. Además de los temas académicos, hubo proyección pastoral con jóvenes, sacerdotes, religiosos y familias. Como recuerdo, se levantó un monumento a la Sagrada Familia en la ciudad de Ahuachapán.

IX Simposio, Kevelaer, Alemania, 2005. Tema: “La importancia de san José en el misterio de la salvación”. Se presentaron varias ponencias sobre sagrada escritura, teología, historia del culto y la liturgia, espiritualidad y arte. En el aspecto pastoral, además de las celebraciones eucarísticas de cada día, hubo procesiones, conciertos y la recepción del alcalde del lugar.

X Simposio, Kalisz, Polonia, 2009. Tema: “San José, patrono de nuestro tiempo”. Los ejes de reflexión fueron: la Exhortación apostólica Custodio del Redentor, cuestiones bíblicas, estudios pastorales y la experiencia del Patronato de san José.

No te pierdas la siguiente publicación para seguir conociendo más en torno a los simposios internacionales sobre San José. Para mayor información visítanos en www.cedejom.org

Hno. Octavio Arango Morales, m. j.

Letanías a San José

San José

Como tú (Canto a San José)

Himno a San José (Popular en Chile)

Fan de San José

San José abriga a la Virgen María, en su vestimenta

Meditación Papa Francisco sobre la Sagrada Familia 28dic2014

Maestro de fe (Canto a San José)

Atento a Dios (Versión CD)

Magníficat de San José

¡Abbá José!

¡Tú eres un nuevo José!

)

Hijo de Dios, hijo de José

Video: invitación fiesta de San José en San Esteban

Himno a San José

Súplica a San José, custodio y padre

Canto de ofertorio misa de San José: Pan y Vino

Canto a San José: 'Tu justicia

21feb2014 Modelo de amor al Señor (Canto a San José)

Entrevista con uno de los grandes especialistas del Centro Josefino Español

Homilía de apertura del XI Simposio Internacional sobre San José

Entrevista de Radio Vaticano con ocasión del XI Simposio Internacional sobre San José

Palabras de Bienvenida del Obispo de Ciudad Guzmán

Primer día del Simposio Internacional sobre San José

Video: Protector de la vida (Canto a San José)

San José en el escudo del Papa Francisco

Canto: El silencio de San José

Fiesta de San José en el Cuzco 2012

Video: Fiesta de San José 2012 en la Parroquia de San Esteban

¡Grande eres, José!

Video: Vamos a Jugar señor San José (Canto)

Video: Plegaria, canto a San José

Video: Canto a San José del Ministerio de Música Cristo Rey

Video: José de María inseparable

En casa de José de Nazaret

Casita de Nazaret (Canto a la Sagrada Familia)

Recordando a un gran apostol de San José. 100 años de su pascua al Padre

Jóvenes de San José

¿Qué decir? (Canto a San José)

Un fragmento de la obra "Canción de José"

San José una fuente de inspiración la vocación a la paternidad

La fuente número 100 del Vaticano, dedicada a San José

Joven Nazareno (Canto a San José)

San José (Canto a San José)

Video: Villancico de José

Video: San José, una historia de amor (Canto a San José)

Video: Tu mirada (Canto a San José)

En el Jubileo de los 100 años de un gran apóstol de San José, II Parte

En el Jubileo de 100 años de la partida de un apóstol de San José

Imágenes X Simposio Internacional sobre San José 2009

San José en el Simposio Internacional de Kevelaer 2005

San José en la pintura de Ricardo González Copado

San José en 'El pulso de la fe'

Conversación con San José / Rozmowa ze Świętym Józefem

Audio: La virtud de San José

Video: 18 de marzo de 2009 Meditación Josefina en el rezo de Vísperas de Benedicto XVI

Video: 19 de marzo de 2009 Palabra de vida dedicada a San José por el P. Jesús Higueras

Video: 19 de marzo de 2009 La actualidad de San José. Por José Luis Navas

Canto: 'Carpintero'. Un canto del cantautor católico Felipe Gómez

Benedicto XVI, Misa del 19 de marzo de 2009. Viaje Camerún-Angola.

IPH, Podcast