martes, 30 de junio de 2009

José y la solidaridad


La solidaridad en San José

Mucho se ha escuchado hablar en estos tiempos sobre crisis: económica, política, social e incluso familiar. Esta situación en gran medida se debe al cambio acelerado e incluso violento que vivimos en nuestro tiempo sobre todo en la tecnología. Al mismo tiempo han aparecido nuevos modos de pensar, de actuar, de ver el mundo y esto ha traído como consecuencia que una de las instituciones fundamentales de la sociedad también se vea acosada por estos cambios: la familia.

El ser humano se forma en la familia, allí es donde aprende a dar sus primeros pasos no sólo en el aspecto físico sino también en la formación de virtudes y valores que le van a ayudar a vivir en sociedad.. Estos valores pueden ser la justicia, la bondad, el respeto, la solidaridad y la lista se puede extender. Pero qusiera referirme a este último: a la solidaridad y ver la manera en que José la vivió.

Como ya mencioné los cambios efectuados por ejemplo la tecnología, ha ido modificando también los esquemas tradicionales de la familia. Éste núcleo en donde se aprende a dar los primeros pasos para la vida, el núcleo de la sociedad. De modelo tenemos a la familia de Nazaret, aquella familia humilde en donde creció el hijo de Dios al lado de sus padres María y José. Cuando vemos las acciones de Jesús, su solidaridad con los pobres, los enfermos, los pecadores y en general con los más necesitados podemos decir: ¡No cabe duda que lo aprendió de sus padres!

Sin duda alguna, San José influyó bastante en la imagen que Jesús se formó de Dios, como padre amoroso, misericordioso: puesto que José era el reflejo de Él en la tierra. Jesús vivió bajo el techo del carpintero de Nazaret, bajo su tutela, de adolescente vivió tanto como aprendiz y compañero como en calidad de súbdito suyo. ¿Y en dónde se muestra la solidaridad que practicó José y de la que pudo aprender Jesús, si tan poco habla la Sagrada Escritura de él? Para esto presento tres momentos que nos pueden ayudar.
.
a) José solidario con el Padre

“José no temas recibir a María pues lo concedbido en ella es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús” (Mateo 1, 24-30).

José recibe un mandato divino, se solidariza con el Padre ante el misterio. Dios necesitaba una figura paterna para su Hijo durante su estancia en la tierra y que, además, le mostrara un rostro amoroso por eso pensó en José, el varón justo, quien se unió a este misterio.

b) José solidario con María

La misma cita anterior la podemos aplicar a María. Ante lo asombroso del misterio, José no abandona a María, comparte con ella la alegría de ser padres, pues, sin duda alguna ella necesitaba de alguien que la cuidara y cuidara la creatura que llevaba en su seno. José se solidariza con María.

c) José solidario con Jesús

En José encontramos muchas muestras de humildad, una muestra de esta humildad la encontramos en la solidaridad que mostró a su propio hijo, así nos comparte la liturgia: “Manda a su propio Señor y a su Hijo Dios respeta; tiene por ama a una esclava y por esposa a una reina”.

José enseñó a Jesús el manejo de la herramienta de carpintería y sin duda alguna le enseñó también las herramientas que necesitaba para la vida; enseña a vivir a quien la vida le dio.

Por estos tres momentos podemos poner a José como modelo de solidaridad en nuestra época, y también por esto vale la pena rescatarlo del olvido en que a veces lo tenemos y proponerlo como ejemplo de vida a la sociedad, particularmente a los hogares. Esos lugares donde se transmiten los primeros valores. San José, como figura solidaria, tiene que llevarnos a ser cercanos a las personas que menos tienen, que menos poseen, ante los inválidos, los inadaptados, los ancianos…, etcétera que son vistos como inferiores ante la sociedad.

José, quien da también muestras de humildad, nos enseñe a ser humildes como él para que podamos ser solidarios con quienes más lo necesitan. Bajo la figura de San José y ante las necesidades de un mundo cambiante ¿Cómo puedo ser solidario yo?

Miguel Martín Francisco Catarina
Filosofo Josefino

Tomado de: El Propagador de la Devoción al Señor San José, Año CXXXVIII, n. 6, pp. 2-5

sábado, 27 de junio de 2009

Una reflexión de José como esposo de María


Un esposo a la altura de María

Juan Pablo II, después de hacer alusión a los textos evangélicos en los que José y María son denominados "esposos", subraya la importancia de tal matrimonio con una amplia catequesis, y enseña de éste los reflejos en el orden de la creación y en el de la redención, en sus aspectos cristológico, salvífico y eclesial. La claridad de la exposición es tal, que no tiene necesidad de comentario.

Hela aquí: "Y también para la Iglesia, si es importante profesar la concepción virginal de Jesús, no lo es menos defender el matrimonio de María con José, porque jurídicamente depende de este matrimonio la paternidad de José. De aquí se comprende por qué las generaciones han sido enumeradas según la genealogía de José. «¿Por qué —se pregunta san Agustín— no debían serlo a través de José? ¿No era tal vez José el marido de María? ".

La Escritura afirma, por medio de la autoridad angélica, que él era el marido. No temas, dice, recibir en tu casa a María, tu esposa, pues lo concebido en ella es obra del Espíritu Santo. Se le ordena poner el nombre del niño, aunque no fuera fruto suyo. Ella, añade, dará a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. La Escritura sabe que Jesús no ha nacido de la semilla de José, porque a él, preocupado por el origen de la gravidez de ella, se le ha dicho: es obra del Espíritu Santo. Y, no obstante, no se le quita la autoridad paterna, visto que se le ordena poner el nombre al niño. Finalmente, aun la misma Virgen María, plenamente consciente de no haber concebido a Cristo por medio de la unión conyugal con él, le llama sin embargo padre de Cristo". El hijo de María es también hijo de José en virtud del vínculo matrimonial que les une. En este matrimonio no faltaron los requisitos necesarios para su constitución: "En los padres de Cristo se han cumplido todos los bienes del matrimonio: la prole, la fidelidad y el sacramento. Conocemos la prole, que es el mismo Señor Jesús; la fidelidad, porque no existe adulterio; el sacramento, porque no hay divorcio".

A la afirmación acerca de la verdad del matrimonio de María y José, que le garantiza a Jesús el título de Cristo, sigue la explicación sobre la naturaleza del matrimonio: “Analizando la naturaleza del matrimonio, tanto san Agustín como santo Tomás la ponen siempre en la «indivisible unión espiritual», en la «unión de los corazones», en el «consentimiento», elementos que en aquel matrimonio se han manifestado de modo ejemplar”. Se pasa, por lo tanto, a su sentido salvador, señalándolo como el primero de los misterios de la vida de Cristo: "En el momento culminante de la historia de la salvación, cuando Dios revela su amor a la humanidad mediante el don del Verbo, es precisamente el matrimonio de María y José el que realiza en plena «libertad» el «don esponsal de sí» al acoger y expresar tal amor. «En esta grande obra de renovación de todas las cosas en Cristo, el matrimonio, purificado y renovado, se convierte en una realidad nueva, en un sacramento de la nueva Alianza. Y he aquí que en el umbral del Nuevo Testamento, como ya al comienzo del Antiguo, hay una pareja. Pero, mientras la de Adán y Eva había sido fuente del mal que ha inundado al mundo, la de José y María constituye el vértice, por medio del cual la santidad se esparce por toda la tierra. El Salvador ha iniciado la obra de la salvación con esta unión virginal y santa, en la que se manifiesta su omnipotente voluntad de purificar y santificar la familia, santuario de amor y cuna de la vida»." (Custodio del Redentor n. 7). Nada que asombrarse, pues, si "Antes de que comience a cumplirse «el misterio escondido desde siglos» (Efesios 3, 9) los Evangelios ponen ante nuestros ojos la imagen del esposo y de la esposa." (Custodio del Redentor, n. 18). Ya que en la exhortación apostólica la atención está dirigida particularmente hacia el esposo, se cita a León XIII, Encíclica Quamquam pluries, de él se exalta la dignidad y la grandeza: "Por otra parte, es precisamente del matrimonio con María del que derivan para José su singular dignidad y sus derechos sobre Jesús. «Es cierto que la dignidad de Madre de Dios llega tan alto que nada puede existir más sublime; mas, porque entre la beatísima Virgen y José se estrechó un lazo conyugal, no hay duda de que a aquella altísima dignidad, por la que la Madre de Dios supera con mucho a todas las criaturas, él se acercó más que ningún otro. Ya que el matrimonio es el máximo consorcio y amistad —al que de por sí va unida la comunión de bienes— se sigue que, si Dios ha dado a José como esposo a la Virgen, se lo ha dado no sólo como compañero de vida, testigo de la virginidad y tutor de la honestidad, sino también para que participase, por medio del pacto conyugal, en la excelsa grandeza de ella»." (Custodio del Redentor n. 20).

Todo eso supone una adecuada presencia y acción del Espíritu Santo: "Dios, dirigiéndose a José con las palabras del ángel, se dirige a él al ser el esposo de la Virgen de Nazaret. Lo que se ha cumplido en ella por obra del Espíritu Santo expresa al mismo tiempo una especial confirmación del vínculo esponsal, existente ya antes entre José y María. El mensajero dice claramente a José: «No temas tomar contigo a María tu mujer». Por tanto, lo que había tenido lugar antes —esto es, sus desposorios con María— había sucedido por voluntad de Dios y, consiguientemente, había que conservarlo. En su maternidad divina María ha de continuar viviendo como «una virgen, esposa de un esposo» (cf. Lc 1, 27). " (Custodio del Redentor, n. 18).

Quien ha pensado en "envejecer" al esposo (José) como solución adecuada a la situación, no ha pensado ciertamente según Dios, sino según el hombre, cfr. Mateo 16, 23, porque este hombre 'justo' que, en el espíritu de las más nobles tradiciones del pueblo elegido, amaba a la Virgen de Nazaret y a ella se unió con amor nupcial, es nuevamente llamado por Dios a este amor. José hizo como le ordenó el ángel del Señor y tomó consigo a su esposa; aquello que es engendrado en ella es del Espíritu Santo': de tales expresiones no hace falta quizás deducir que: ¿también su amor de hombre es reengendrado por el Espíritu Santo? ¿No hace falta quizás pensar que el amor de Dios, que ha sido vertido en el corazón humano a través del Espíritu Santo, (cfr. Romanos 5, 5), forma en el modo más perfecto cada amor humano? "José... tomó consigo a su esposa y sin que él la conociera, dio a luz a un hijo" (cfr. Mateo 1, 24-25).

Estas palabras indican otra cercanía esponsal. La profundidad de esta cercanía, la intensidad espiritual de la unión y el contacto entre las personas —del hombre y de la mujer—provienen en fin del Espíritu, que da la vida (cfr. Juan 6, 63). "José, obediente al Espíritu, encontró justo en Él la fuente del amor, de su amor esponsal de hombre, y fue este amor más grande de lo que 'el hombre justo' pudiera esperar a la medida de su propio corazón humano" (Custodio del Redentor n. 19).

De aquí el "regalo nupcial de sí", de José hacia la Madre de Dios, hasta el sacrificio total de sí: "Incluso decidido a apartarse para no obstaculizar el plan de Dios que se estaba realizándo en ella, él por expresa orden del ángel la retiene con él y respeta en ella su exclusiva pertenencia a Dios". Estando así las cosas, es fácil comprender como al misterio de la Iglesia, virgen y esposa, encuentra su símbolo propio en el matrimonio de María y José, dónde se encuentran unidos el amor nupcial y virginal (cfr. Custodio del Redentor, n. 20).
.
P. Tarcisio Stramare, osj
.
Tomado de la la Santa Crociata in onore di San Giuseppe (La santa cruzada en honor de San José) de junio de 2009 en la siguiente dirección electrónica:
.
.
Traducción del italiano:
.
P. Óscar Alejandro, m. j.

lunes, 22 de junio de 2009

Un Común dominicano dedicado a San José


San José de las Matas: Mirar a las montañas

San José de las Matas es una de las comunidades montañosas más hermosas de la República Dominicana.

Su topografía arropa paisajísticamente el visitante y su verdor penetra la piel y el alma de quienes llegan aquí por vez primera.

Tradicionalmente y debido a su foresta y su altura, San José de las Matas cuenta con uno de los ambientes más limpios y saludables del país, al punto de que ha sido residencia de la salud es de San José de Las Matas.

Es por ese motivo que fuera de aquellas personas que acudían frecuentemente desde otros lugares buscando el deseado descanso que no tenían en las grande ciudades, así como unas vacaciones que les permitieran recobrar sus fuerzas perdidas, también acudían en busca de salud.

La región se convirtió prontamente en nido de descanso y debido a ello acudían decenas de familias a esta sierra, lugar favorito para favorecer la salud de personas enfermas, incluyendo algunos presidentes. Sajona región se convirtió prontamente en nido de descanso y debido a ello acudían decenas de familias a esta sierra y otros puntos del país y el extranjero.

Una fotógrafa redescubre su belleza

Amilka C. Hernández, joven fotógrafa nativa de Sajona y continuadora de la escuela fotográfica trazada por Pascual Núñez y Piero Espinal Estévez, se identifica con el paisaje y decide captarlo. Sus fotos ilustran hoy el calendario que anualmente edita la Cooperativa San José, presentando con exquisito ángulo, los detalles y panorámica de la zona serrana.
Historia

San José de Las Matas ha sido un pueblo muy aferrado a las costumbres y tradiciones religiosas, comenzando con el nombre que le bautiza y que está dedicado a San José. El 9 de Febrero de 1822 nuestro país es dominado por Haití. San José de Las Matas es convertida en común del Distrito del Cibao con el nombre de Las Matas de la Sierra, mediante decreto de Jean Pierre Boyer. A la caída de éste, el gobierno provisional de Haití hizo a Las Matas común del cantón de Santiago.

Conquistada la Independencia, el 14 de Julio de 1884, la Junta Central Gubernativa la nombró como común del departamento de Santiago. El 9 de Junio de 1845, en virtud de la Ley No. 40 se ratifica de nuevo la categoría de común a San José de Las Matas. Durante la anexión a España el gobierno español baja de categoría a Las Matas, convirtiéndola en Comandancia de Armas, el 24 de Agosto de 1861. El 2 de Marzo de 1865, después de la Restauración, Las Matas vuelve a adquirir su condición de común.

José Rafael Sosa
24 Enero 2009

Tomado de:

http://www.elnacional.com.do/que-pasa/2009/1/24/5619/San-Jose-de-las-Matas-Mirar-a-las-montanas

sábado, 20 de junio de 2009

Índice de la revista italiana ‘Vita Giuseppina’ (Vida Josefina) mayo-junio 2009


Vita Giuseppina (Vida Josefina)

Año CXV, N. 5, mayo-junio 2009

Te presento el índice, en español, de la revista Vida Josefina (Vita Giuseppina, 1894). Ésta es una publicación de la Congregación de San José (Josefinos de Murialdo), congregación fundada el 19 de marzo de 1873 por San Leonardo Murialdo (1828-1900).

En la portada: il provincial brasileño p. Raimundo Pauletti mientras impone las manos sobre la cabeza de Antonio Laureano de Souza, consagrado sacerdote del Arzobispo de Belén Mons. Orani João Tempesta el 18 de enero de 2009.

Índice

Primera página

3 Su amor nos hace felices.

Rúbricas

8 La parte más importante de nuestra misión.
9 Raj: el niño rey.
10 Amen a Jesucristo.
11 50 años de sacerdocio... maravilloso.
12 Caná: un Dios que cura aún a los ‘optional’.
14 En la iconografia antigua y moderna: San José educador.
15 Carta a la familia de Murialdo
19 Andar y permanecer.
20 Vocación: cuestión de disciplina
24 Vocación: llama al Amor del amor.
25 18 de mayo: fiesta de Murialdo, un santo armado de paciencia
28 Flash de vida
31 En pocas líneas: la autenticidad.

Actualidad

4 México: el acompañamiento vocacional.
5 África: la esperanza en las vocaciones.
6 India/Argentina/Chile: un contagioso entusiasmo vocacional.
7 Brasil: la pastoral vocacional.
21 la vocacion a la vida consagrada en el viejo continente.
22 Un monasterio invisible.
23 Las mamás apostólicas.
26 Ishtar, Yawp, Bibaiò, Sam: he aquí los nombres de la solidaridad.
27 Aquella esplendida iniciativa de pastoral juvenil que se llama Medjugorie.

Tomado de:

http://www.giuseppini.org/download/Download/Chi_siamo/Pubblicazioni/VitaG/2009/MaggioGiugno09.pdf
.
Traducción del italiano: P. Óscar Alejandro, m. j.

miércoles, 17 de junio de 2009

Algunos datos de la Parroquia de San José en la Historia de Cúcuta, Colombia


276 años de la Fundación de Cúcuta

El historiador Rafael Eduardo Angel, uno de los más grandes estudiosos académicos de esta ciudad comenta en su libro “Historia de Cúcuta” lo siguiente: “La de los Motilones fue una de las tribus más difíciles de someter en todas las etapas de la conquista.

El Valle de Cúcuta durante casi dos siglos fue el escenario del avance y retroceso en el proceso de dominación en el que las circunstancias obligaban a permanentes desviaciones de las rutas comerciales.

Las fundaciones de la Grita (1567) y Salazar de las Palmas (1583) establecieron una línea fronteriza con los Motilones, entre tanto, Pamplona era el centro del poder administrativo y expedicionario, Ocaña era el punto obligado de la ruta comercial por el río Magdalena, y Mérida, era el punto de avanzada en dicho proceso, en el cual San Cristóbal era un punto intermedio en el camino.

La proverbial rebeldía de los indios y sus constantes asaltos impedían el asentamiento de los blancos y las comunicaciones con las costas de Santa Marta, Cartagena y Lago de Maracaibo. La población de San Faustino fue el bastión de la lucha contra el motilón por la parte norte, y por el occidente Salazar de las Palmas.

El pueblo de Cúcuta fue un asentamiento precolombino que Pedro de Ursúa lo dio en encomienda en 1550 a Sebastián Lorenzo por dejación de Miguel Tiebal y es el origen remoto de la fundación de Cúcuta, aunque se sabe por las leyes de indias que esos pueblos no tenían la organización de la vida municipal con gobierno propio y representación “del común” o de la “cosa pública”.

Las riendas de esos pueblos estaban en manos del cacique, del clérigo doctrinero y del administrador o protector español. Esas agrupaciones humanas recibían el nombre de “reducciones”, en las cuales los naturales debían congregarse en pueblos nuevos, con comunidad de aguas, tierras y montes, entradas y salidas, y labranzas, y un ejido de una legua de largo, donde podían tener sus ganados, sin que se confundieran con otros españoles.

La conducta hostil y reprimida de los indios motilones del pueblo de Cúcuta (hoy San Luis) para con los blancos habitantes del valle y los intereses económicos de estos fueron factores deter­minantes para que los últimos pidieran la erección de una parro­quia que llevaría el nombre del patriarca San José.

Uno de aquellos pobladores o fundadores, fue la dama pamplonesa Doña Juana Rangel de Cuéllar, quien donó solemnemente media estancia de ganado mayor (782 hectáreas), en el sitio Guasimal, para lo cual se dispuso todo de tal manera hasta hacerse una escritura pública en su casa del sitio de Tonchalá, ante el alcalde ordinario de Pamplona, don Juan Antonio de Villamizar y Pinedo, el 17 de junio de 1733.

Un grupo de esos vecinos estuvo presente en aquel sencillo y trascendente acto, y aceptaron la escritura de donación “por sí y en nombre de los demás vecinos, y le dieron las gracias a la señora otorgante y lo firmaron”.

Después de aquella escena de Tonchalá sucedieron otros actos tendientes a la erección de la parroquia: Se otorgó poder a un abogado de la Real Audiencia de Santa Fe para solicitar dicha erección y se le dieron instrucciones; se obligaron los vecinos con sus bienes para la fundación y dona­ción, edificación de la iglesia y congrua del cura. El cabildo de Pamplona hizo manifestación de aprobación y de reconocimiento sobre la conveniencia de erigir la nueva parroquia.Los trámites concluyeron con la licencia que otorgó el Arzobispo de Santa Fe, monseñor Antonio Claudio Alvarez de Quiñónez, el 13 de noviembre de 1734 y se le dio el nombre de Parroquia de San José de Guasimal.

Con la escritura de donación de doña Juana se inició la formación del poblado. Una iglesia de “horcones de madera y paredes de barro embutido, cubierta de madera con tres puertas y la princi­pal con su cerrojo y llave” fue el centro alrededor del cual se inició la demarcación de la plaza, calles, manzanas y lotes en aquella media estancia, cuyas extensiones aledañas vinieron luego a ser los ejidos del pueblo. La vida a partir de aquel momento empezó a girar alrededor de la iglesia parroquial y las faenas se combinaban entre las labores de construcción de casas y los trabajos de campo que se ejecuta­ban por esclavos de raza negra, con lo con lo cual el trasegar de los comerciantes y peones salpicaba de colorido a la aldea naciente. El comercio giraba en torno al cacao, añil y a “ropas y frutos de Castilla”.

Durante todo el resto del siglo XVIII la aldea tuvo un progreso considerable por el comercio, en condiciones que para la última década del siglo era San José la más floreciente de aquellas poblaciones de los valles del Zulia y Pamplonita.

Paralelo al crecimiento, se creó (1764) la viceparroquia de Nuestra Señora del Rosario de Cúcuta, para atender las necesidades espirituales de un grupo de vecinos de aquella parte del valle. Esas dos parroquias, San José y el Rosario, desde entonces se ataron a un mismo destino con el nombre de Cúcuta. Sus aspiraciones las llevaron al mismo tiempo a obtener del monarca Carlos IV de España el título de “Villa” en sendas Cédulas Reales que tienen cada una la fecha del 18 de mayo de 1792. A la San José se le dio el título de “Muy noble, valerosa y leal Villa”, a la del Rosario “Noble, fiel y valerosa Villa”. Todos ellos eran de Cúcuta, así hubieran nacido en San José o en el Rosario.

El 21 de abril de 1793 el Teniente de Corregidor de Pamplona don Juan Antonio Villamizar Peña como comisionado del señor virrey de Santa Fe dio posesión a los vecinos de la parroquia de San José del título de “Muy noble, valerosa y leal Villa de San José de Guasimal” otorgado por el Rey de España y lo hizo publicar en la plaza “a son de caja y voz de pregonero”. Después se asignaron ejidos y dehesas, se establecieron rentas, se reconocieron los linderos de jurisdicción, se nombró el primer maestro de escuela, se nombraron primeros regidores de Cabildo, se eligieron los primeros oficios concejiles y se dictaron las Ordenanzas del Buen Gobierno para la Villa. Un padrón del vecindario de San José del año 1792 le señalaba 3.855 almas.

Terminaba el siglo XVIII cuando pasó por Cúcuta y sus valles el precursor don Antonio Nariño. Venía disfrazado de cura y a lomo de una mula, traía de Europa literatura rebelde de la época y quizás venía a aliviar sus precarias economías con el recaudo de algunas participaciones en los negocios de cacao que tuvo en este valle, antes de salir preso por la causa que le siguieron, con el comerciante de la Villa del Rosario, don Pedro Chaveau.

Omar Elias Laguado Nieto
16 de Junio, 2009

Tomada de:


miércoles, 10 de junio de 2009

Índice de: El Propagador de la Devoción al señor San José (Junio de 2009)


Te ofrezco, a continuación, el índice y la portada de una revista josefina mexicana: El Propagador de la devoción al Señor San José. Revista iniciada en la Ciudad de México (1871) por el Fundador de los Misioneros de San José (19/IX/1872) el Padre José María Vilaseca (1831-1910). Es la publicación más antigua de México.

Año CXXXVIII, N. 6, Junio de 2009.

Índice

p. 1 Editorial. P. Eusebio Ramos Ramón, m. j.
p. 2 La solidaridad en San José. Miguel Martín
p. 6 Homilía del Santo Padre 19 de marzo de 2009. Benedicto XVI
p. 14 La solidaridad de Verbito.
p. 16 La solidaridad como valor. María Teresa Silva Gutiérrez. IJEM
p. 18 Solidaridad. Lic. Dulce Cano IJEM
p. 19 Homilía de apertura del Jubileo 2010, Vilaseca vive. P. Antonio Rivera Ibarra, m. j.
p. 27 Saludo de su Santidad Benedicto XVI a la Familia Josefina.
p. 28 Gracias y peticiones. Cecilia Vences Salcedo

viernes, 5 de junio de 2009

Índice de Mayo-Junio de la revista canadiénse: El Oratorio de San José de Montréal


La revista: El Oratorio de San José de Montreal (L’Oratoire de Saint-Joseph du Mont-Royal) se empezó a estampar en el año 1912. Esta es una publicación que edita la Congregación de la Santa Cruz fundada, el 1° de marzo de 1837, por el venerable Basilio Antonio Moreau (1799-1849).

Índice (mayo-junio 2009)

P. 3 La nota del rector.
P. 4 En el buzón de las cartas.
P. 5 Palabra de la Redactora.
P. 6 La causa del hermano Andrés. Una curación científicamente inexplicable.
P. 8 El hermano Andrés, amigo de los enfermos.
P. 12 Dime José. José patrono y modelo.
P. 14 Tu historia.
P. 15 Nueva crónica: San José en la Web.
P. 16 Oración a San José.
P. 18. Ellas eran tres.
P. 19 Las ideas en los descubrimientos.
P. 20 Memoria de los archivos. Una santa virgen centenaria.
P. 22 Caminos de sanación. ¡Hasta luego mamita y gracias!
P. 24 Con el paso de los meses.
P. 27 Un observatorio en el Domo.
P. 28 En la paz de Cristo.
P. 29 Palabra misterio.
P. 31 Nuevas tarifas de suscripción. Cupón para suscribirse a la revista.

Índice tomado de


Traducción del francés:
P. Óscar Alejandro, m. j.

lunes, 1 de junio de 2009

Índice, en español, de una publicación italiana dedicada a San José



Índice de la Santa crociata in onore di San Giuseppe (La santa cruzada en honor de San José)

n. 6, junio de 2009

Te presento el índice, en español, de la revista italiana: La santa crociata in onore di San Giuseppe (La santa cruzada en honor de San José, 1914). Ésta es una publicación del Santuario de San José al Trionfale (Roma). La revista está a cargo de los Siervos de la Caridad ( 24/III/1908) de Don Guanella (1842-1915).

Editorial
Un corazón sediento de Dios. Mario Carrera
.
Acompañar con amor
Vencido en la cruz, pero no derrotado. Giuseppe Molinari, Obispo de Aquila
.
Intenciones de oración de junio
Por los encarcelados. Voces desde las cárceles. A cargo de Don Angelo Sceppacerca
.
Espiritualidad
Fuertes para el combate de la fe. Anna Maria Cànopi

El ángulo de la contemplación
Bajo la pesada cruz.
Cardenal Tarcisio Bertone

Espiritualidad
El corazón misericordioso de Jesús en San Pablo. Ottavio De Bertolis
Una primavera de la Iglesia. Graziella Fons
El esposo de María. Tarcisio Stramare

Sus cartas
A cargo de la Redacción.
.
Primera página
El venerable Aurelio Bacciarini: Un obispo según el corazón de Dios. Mario Carrera
.
Testimonios
A cargo de la Redacción.
.
Culto a San José
Las revelaciones: signos visibles de lo sobrenatural. Bruno Podestà

Apuntes para una ayuda
Junto a quien muere: entre necesidades y derechos
. Donato Cauzzo
.
San José en el arte
5/* José en el álbum de la familia de Nazaret. Luces en el arte del Ochocientos. Olinto Garavaglia
.
Testimonios
A cargo de la Redacción.

Obras de la unión
A cargo de la Redacción.

Arte y San José
4/* Los mosaicos de San José al Trionfale. San José en la gloria. Stefania Severi

El calendario y sus fechas
A cargo de Angelo Forti

Las páginas del reconocimiento.
A cargo de Enrico Fasciolo

En la familia de San José
A cargo de Elisa Rauco
.
Tomado de:
.
Traducción del Italiano:
.
P. Óscar Alejandro, m. j.